Características de la losa de cimentación
En construcción existen muchos tipos de cimentaciones, las cuales ya hemos tratado en artículos pasados (Insertar artículo de las 5 más usadas), en esta oportunidad hablaremos de la losa de cimentación, un tipo de cimentación poco profunda que se asemeja a una placa que cubre toda la zona de construcción. Estas son losas de hormigón armado en contacto directo con el suelo que reciben las cargas de los pilares y muros de la superestructura y descargan sobre una gran superficie de suelo.
¿Cuál es el principio de funcionamiento de la losa de cimentación?
El peso total de la estructura y el peso propio de la losa se calculan y se dividen por el área total de la base que cubre para calcular el estrés o esfuerzos en el suelo.
Como en el caso de los cimientos de la losa, el área de contacto del cimiento con el suelo es mucho mayor que cualquier otro tipo de cimiento, por lo que la carga se distribuye en un área más grande y, por lo tanto, la tensión en el suelo es menor y la posibilidad de falla por corte del suelo es menor.
¿Cuándo se utiliza la losa de cimentación?
Se ejecuta este tipo de cimentación cuando el área de la zapata ocupa alrededor del 70% del área cubierta por la construcción o cuando se desea reducir al máximo los asentamientos diferenciales.
Otras situaciones en las cuales la losa de cimentación podría resultar de gran ayuda son:
La construcción posee una superficie pequeña en relación con el volumen (rascacielos, depósitos, silos).
La base de cimientos calculada resulta tal que la transmisión de carga a 45º representa una profundidad excesiva.
El terreno tiene estratificación desigual y son previsibles asientos irregulares
El terreno de asiento es flojo y de gran espesor y los pilotes a colocar serían exageradamente largos.